Es por ello que esta "pelotilla" Slotera fiel réplica del modelo real que reproduce MSC con todos los apéndices que tuvo que incorporar Frank Williams, al mejor estilo de la F1 de la época, para que este coche fuera conducible, a causa de una batalla entre ejes muy corta y a pesar de tener las 4 ruedas motrices y suficiente potencia de un 6 cilindros en V ubicado en la parte trasera.
El aspecto de esta reproducción es muy realista; pero vayamos por partes y empecemos por la ficha técnica de esta fabulosa reproducción que nos ofrece MSC tal como interpreta la escala 1/32 siendo realmente una escala más cercana a 1/30.
FICHA TÉCNICA:
Largo total carrocería: 1.170 mm.
Ancho máximo carrocería (pasos de rueda): 59 mm.
Ancho paso de rueda delantero: 59 mm.
Ancho paso de rueda trasero: 59 mm.
Peso completo con los tres tornillos de la carrocería: 19,8 gr.
Distancia máxima guía/eje trasero: 88 mm
Profundidad guía: 7 mm.
Peso total chasis completo de serie: 60,9 gr.
Peso total vehículo de serie sin imán: 80,7 gr.
Diámetro de llanta original: 16,84 mm.
Diámetro total de rueda original: 18,52 mm.
Diámetro polea delantera y trasera: 14,03 mm.
Ejes calibrados de 2,38 mm. de diámetro/ 50 mm. longitud.
Motor: MSC Thunder2 / 21.000 r.p.m. a 12 v./ 320 gr. x cm. consumo 190 ma.
Atracción magnética directa con motor montado: - 7,50 u.m.s. (Kelving Light)
Atracción magnética a la medida de los neumáticos originales a pista: - 5,5 u.m.s.
Piñón: 5,5 m.m diámetro y 10 dientes.
Corona negra: 14,81 m.m. diámetro de 28 dientes.
LOS DETALLES:
Rejillas pavonadas en negro de excelente calidad en todos los lugares, réplica del vehículo real.
En el frontal, detrás del alerón delantero .....
........... y en la zona trasera entre la fiel reproducción de los pilotos traseros.....
La reproducción del motor es muy básico (vacuforme) .....
La reproducción de los faros delanteros es la cuenta pendiente de este fabricante aunque con un poco de pintura intentaremos "arreglar" este detalle que desmerece el esmero con que se ha diseñado este vehículo como podemos comprobar en las láminas de la rejilla plástica delantera micro perforada.
´
LA MECÁNICA:
El chasis es el ya más conocido "Montecarlo" adaptado a la medida de esta pequeña carrocería cerrando la parte inferior por unos suplementos laterales.
También podemos apreciar las tres almohadillas que son las "culpables" de la ausencia de ruido absorbiendo todo tipo de vibraciones.
Aprovechamos para pasar los cables por debajo del eje delantero.
Aunque el chasis está preparado para unos espárragos inferiores la práctica inutilidad apreciada en el RS 200 indica que no es necesario su uso.
En nuestra unidad no se pueden desmontar los tapa cubos.
PRUEBA DINÁMICA:
Vamonos al mismo tramo donde probamos el 207, M1 y el RS 200.
El voltaje de nuestra caja de conexiones lo situamos a 10,5 voltios, freno al 5, auque esto va a gustos; el mando electrónico Avant P(Y6/X2) en baja -(Y5/X1) Freno a cero y control de tracción en Y9/1.
El coche va que se las pela y es para mí complicado controlar tanta potencia; para bajar la potencia de entrega de este demonio de motor es necesario adaptar el mando a un moderado P(Y7/X2) y el control de la extrema potencia de este motor queda domesticada.
Sabeís lo que significa que el coche no se sale del carril ni queriendo ni provocándolo.
Con lo corta que es la batalla entre la guía y el eje trasero podemos asegurar que tiene un comportamiento ejemplar para las medidas que tiene esta "pelotilla".
Cambio los neumáticos originales por unos Spirit delanteros y el mejor agarre de los mismos no invitan a pasar por curva tan seguros y empiezan las salidas de carril; el comportamiento del coche junto a la explosiva entrega de potencia del motor no invitan a aprovechar más agarre. Combinamos con los dos juegos de neumáticos de diferentes marcas y el mejor resultado prestaciones/agarre son los neumáticos originales los más aconsejables de utilizar en este coche porque dejan derrapar ligeramente evitando la salida.
¿ Y si acortamos la correa de transmisión para tener un eje delantero que tire de todo el conjunto a igual que hicimos en el RS 200?
¡Vamos a ello!
Adquirido un rollo de hilo flexible en un comercio de pesca (hay hilo de diferentes medidas según color) el de color amarillo Flúor es el más adecuado.
Tomamos la medida un poco más corta ya que este hilo es muy elástico.
Comprobamos la diferencia de medida de la original y la "fabricada" por nosotros...
Después de unos minutos después del café ya estamos rodando de nuevo por el tramo y la verdad es que ganamos en aceleración y la respuesta del motor en el freno es apenas imperceptible; permite acelerar en media curva sabiendo que el chasis va hacer lo que debe hacer y con una seguridad pasmosa dada las medidas de este vehículo.
Repetimos la prueba de ir combinando la disponibilidad de los neumáticos, alante Spirit, atrás Scaleauto y viceversa dando como mejor resultado con los 4 neumáticos originales.
Comparativa en los tiempos tal como está ahora el tramo podemos afirmar que es el vehículo más lento de todo el lote y a una distancia de 1,5 décimas que dado lo pequeño del tramo montado para esta ocasión indica que no va a ser un candidato serio para ganar una prueba de Rally Slot Clásicos.
Pasamos a cambiar el motor por uno más civilizado al cual estoy más habituado.
Mañana lo vamos a probar en primer lugar para comprobar como se comporta abriendo tramo.
¡Menudo cambio Sres.! Tengo que admitir las facultades del motor Thunder2 serán para Pilotos con más destreza en el índice, lo mío es la sensibilidad de un Republic, Skorpion, NC5 y similares. El coche va solo, no hace extraño alguno y lo llevo donde quiero con una seguridad emplomable; el magnetismo es algo inferior, 5,2 u.m.s pero los tiempos van bajando; suelto un poco más el freno para ganar ritmo y ya estoy con los tiempos del RS200 igualandolo en alguna ocasión porque el Metro no derrapa en absoluto.
Aunque no sea prueba de este articulo cambiamos el motor original al RS200 montando el mismo motor Republic que hemos probado y con más tiempo lo probaremos mañana.
Evidentemente creemos que sustituyéndo las llantas originales por otras calibradas de 16,5 mm aunque la calidad de reproducción de las originales no la vamos a conseguir, siempre es más fácil sustituir la transmisión que no ir pegando las llantas y también es aconsejable sustituir los ejes por otros de mayor calidad y con una adecuada transmisión 9/27 ganamos enteros.
Salut Jordi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario