jueves, 5 de noviembre de 2020

Presentación y preparación básica Mitsubishi Lancer EvoX Avant Slot

-  Presentación y preparación básica Mitsubishi Lancer EvoX  Avant Slot -

Mi última "entrada" en este Blog data del año 2016 y el motivo no ha sido otro que la falta de motivación por la desaparición de marcas tan emblemáticas como SCX o Ninco y el "cierre temporal" de otras opciones como la que me atrae hoy a reanudar los artículos para este blog del panorama Slotero Español con un fabricante que realizado reproducciones de vehículos de todas las categorías posibles.

La reaparición de SCX y Ninco es muy buena noticia para los aficionados al Slot; desde que se "fueron" la tecnología constructiva ha avanzado siguiendo el curso natural de la evolución técnica.

SCX ha vuelto con nuevos modelos claramente dirigidos al sistema digital sin abandonar el "original" de siempre, aunque con una merma de calidad evidente basada en la contención de costes de fabricación, facilitar el montaje de los componentes, cambio de motor de muy buena calidad aunque con bajas prestaciones a un motor de caja corta "suficiente para el Slot casero" sin embargo, la calidad de la corona no ha mejorado en nada, la "nueva" sujeción del motor es muy endeble y el montaje de las llantas/eje trasero nefasto.

Ninco vuelve de donde nunca se debía de haber ido; Ibi, cuna del Juguete con Mayúsculas, volviendo a fabricar pistas "Spain" y refritos con el chasis genérico con tetones y motor en línea. Los fabricantes 3 D tendrán un buen motivo para fabricar para las carrocerías Ninco tal como están haciéndolo para el resto de fabricantes cuando sus modelos son poco competitivos en las demás categorías.

Después de esta introducción vamos a analizar esta "nueva" propuesta de Avant Slot.

He elegido la versión de Cristian García y Rebeca Liso que participaron en el Rally de la Comunidad Madrileña del año 2015. 

ANÁLISIS ESTÁTICO:

La presentación del modelo es sobre una tarima simple del color que le gusta a Alberto con un resalte del fabricante Avant Slot, sin embargo; no existe información alguna del modelo reproducido , en reverso hay una referencia al nº de unidad de esta edición limitada Rally al que pertenece la reproducción.
 
 
 La maqueta está muy lograda con puntos de gran calidad y botón de muestra  es la iniciativa de no disponer de imán extraíble suplementario al motor. 

 
 Detalles de los frenos de disco en las llantas merecen tenerse en cuenta.👍
 
 
 Las llantas son de plástico, sin embargo, al menos en esta unidad, están bien alineadas.👌
 
 La antena es rígida, aunque, la posición e inclinación no debe crear problema alguno sobre su integridad.👍
 
 Tanto el efecto de transparencia/realismo de la reproducción de los faros delanteros .......

 
 ....... como los pilotos traseros son encomiables.👍
 
Detalles del "bloc" de notas de Rebeca Liso, puesto de piloto, backet y copiloto, barras de seguridad son muy correctos  .......
Los retrovisores con de anclaje rígido son muy, pero que muy vulnerables de pérdida en cualquier salida de Tramo.

PRUEBA DINÁMICA de SERIE:

Fuente a 12 v. iniciales y lo primero que notamos es el "estruendo" ruido de la transmisión muy clásico en los modelos a Avant; posiblemente el ajuste métrico del piñón y la corona no sea el correcto, aunque después de tantos años me parece sospechoso que no se haya corregido. Los neumáticos cumplen más de su función estética, con un agarre suficiente para disfrutar del coche sin pretensión deportiva alguna; aunque no son "plástico rígido" como el de otros fabricantes.

Parada en taller y cambiamos el "stopper" al lugar correcto, lubricamos zonas y notamos algo de mejoría sonora. El motor no puede desarrollar todas sus rpm en las enlazadas y se aprecia que de freno tampoco anda muy bien en esta unidad. Antes de seguir y romper accesorios de la carrocería muy expuestos "retrovisores" paramos para ver el interior mecánico.

ANÁLISIS MECÁNICO:

Lo primero que "descubrimos" es la poca longitud de los tornillos para lo que estamos habituados.

Otro tema "rallante" es la poca longitud del eje del motor para "adentrarse" en el corazón de la corona.

 Se me olvidaba comentar que este nuevo chasis dispone de bancada bastante rígida que soluciona los problemas de los chasis de todos los "Rallycars" del fabricante. La bancada es muy similar a las usadas en los modelos de velocidad e imagino que serán compatibles con las buenísimas bancadas en aluminio de color verde 😑 tanto para motor en línea como en ángulo. La sujeción frontal de la bancada es mediante una rótula central regulable mediante allen 👍 y sujeta, a igual que la trasera, por dos tornillos. Los cojinetes de latón incorporan una oquedad para la lubricación. Resaltar la errónea ubicación del "stopper" por el exterior del cojinete derecho.

El tren delantero está resuelto de la manera simple y efectiva: regulación mediante allen en la parte superior, en la inferior puede añadirse espárragos que, de origen, no se dispensan, sin embargo, los topes inferiores son suficientes para no tener que insertar espárragos.

Como mejor se aprecia la bancada es por la imagen del reverso del chasis; evidentemente del color que le encanta a Alberto.😑
La guía es la de siempre de Avant con muelle y sin el frágil basculante de los anteriores modelos de Rally: 👎el punto más negativo es la profundidad de la pala de la guía que ha quedado desfasada ya que hoy en día se usan pistas de origen Ninco y la profundidad del carril es de 7 mm y no 5 mm como era "antiguamente" Scalextric.
La generosidad de longitud de las trencillas contrasta con la longitud de los tornillos y la profundidad de la guía. Otra antigüedad de esta "nueva" versión, es el sistema usado para el guiado de los cables, totalmente inoperativo 👎para el diseño aceptable de hoy en día.

La transmisión 4x4 por poleas del mismo diámetro y correa son muy correcta y fiable. En la preparación básica sustituiremos los neumáticos delanteros por otros de menor perfil para favorecer el asentamiento del "morro" y con ello el eje delantero "tirará" del trasero de manera "diferencial"

Como he reflejado anteriormente el "stopper" está mal  ubicado ya que no ejerce función alguna......

...... lo ideal es ubicarlo por el interior de cojinete derecho o como yo propongo al lado de la polea, es el ancho justo para que la presión de la corona/piñón sea la más adecuada, e incluso podemos prescindir del tornillo allen  del "stopper".
Para "salir del paso" utilizo el socorrido taco de oficina para guiar los cables hacia la guía sin rozar el eje delantero, otra opción es pegar un "anillo" de plástico cortado de un palito de Chupa Chups o similar para el guiado de los cables.
Me llama mucho la atención del ¿Por qué? Avant utiliza un motor de 25000 rpm para Rally y como en esta unidad, con tan poco freno. Punto a revisar para sustituir este motor por otro de mejores características para el Rally Slot. También reflejar que este motor supera los 8,5 u.m.s.

Es curioso que la bancada sobresalga ligeramente por la parte inferior del chasis .......

 ....... afortunadamente se puede regular aflojando los tornillos insertando unas arandelas suplementarias o, simplemente apretando el tornillo allen para este fin, aunque en realidad el tornillo allen es para limitar la basculación de la bancada en el caso de usar muelles de suspensión.


 PREPARACIÓN BÁSICA:

Hoy en día cualquier preparación básica significa desechar el material original y sustituirlo por material equilibrado; en este caso cada Maestrillo tiene su librillo. Yo os cuento el mío:

1º/ Imperativo es cambiar el motor verde original por un motor de muy bajo consumo para suplir las deficiencias de tensión que nos podemos encontrar en los Tramos de los Clubes; disponer de unos buenos bajos y sobre todo mucha elasticidad.

A mí personalmente me gusta el ACME  6 aunque está fuera de stock en las tiendas más visitadas, otro motor es el NC 5 "detodalavida" que equiparán los nuevos modelos de Ninco. Otro motor a tener en cuenta es el M3 de SRC aunque se puede "disparar" en gauss.

2º/ IMPERATIVO sustituir la guía por una actual; todas las guías con muelle actuales son buenas; a mí personalmente me gusta la "azul" Evo2 de SRC porque tiene un recorrido muy largo del vástago y puedo ponerlo a la medida que más me interesa, otra guía aconsejable es la Sloting Plus. También me inclino por sustituir las trencillas por unas más finas para bajar el frontal y sustituir los ancestros terminales por espárragos allen para sujetar correctamente los cables a las trencillas.

Es aconsejable sustituir los tornillos de anclaje a la carrocería para tener mayor seguridad de no perder la "compostura" a medio Tramo.

 3º/ La transmisión es ruidosa aunque una vez ubicado correctamente el "stopeer" las virutas de aluminio de la corona desaparecen y empieza a rodar con menos ruido. Parece que los Avant tienen una caja de resonancia escondida en sus interiores difíciles de erradicar. Cambiando piñón y corona por una de mejor calibrado métrico ¿ Slotit? sería aconsejable por la fiabilidad demostrada.

4º/ Sustituir las llantas originales es opcional, aunque están muy bien equilibradas las podemos sustituir por unas de 16,5 mm x 8,5 mm de ancho, ya que, las tradicionales de 16,2 me parecen demasiado pequeñas para la configuración de este chasis y no hablemos de las 15,8 mm.

¿Llantas? Cualquier llanta de aluminio es más pesada que las de plástico, pero, se asegura un correcto equilibrado. Yo tengo la preferencia estética de las Urano de Sloting Plus SP022318, aparte que existe todo tipo de medidas y anchos y la de Scaleauto SC4054D aunque con un grosor de 10 mm.

5º/ El chasis es muy blando y si sabemos aprovecharlo nos irá de perlas para ajustar el tren delantero. Imperativo sustituir los neumáticos delanteros por unos de perfil bajo, ajustar a una holgura en 2 mm para superar las zonas en subida/bajada y apoyos teniendo en cuenta que los neumáticos no toquen los pasos de rueda de la carrocería al bascular.

Como he comentado anteriormente debemos"subir" la bancada en su parte delantera para evitar que el motor se enganche en los cambios de rasante. En la categoría "N" no se permite aflojar los tornillos de la bancada, sin embargo tampoco dice que debemos tenerlos apretados a tope. Si los aflojamos ligeramente obtendremos un plus de agarre para la primera "Pasada-Etapa" o en Tramos sucios; para Tramos limpios llevarlos apretados influirán en la facilidad de derrapar facilitando el pilotaje y evitar rebotes en el eje trasero.

Para los neumáticos traseros en el mercado hay varias posibilidades; la medida ideal es la de 19 mm de diámetro como los SC 4735, los Spirit si todavía quedan, personalmente a mi mecánico le gustan los neumáticos de Sloting plus de 19 x 9 sea con dibujo microtaco; son neumáticos muy constantes y muy efectivos cuando se calientan, neumáticos más radicales en su agarre son los S2 en todas sus variantes, aunque un poco anchos y mejor el S3 Ref: M003 de Mitoos neumático con un agarre excelente.

PRUEBA DINÁMICA:

Después de todos estos cambios, como no puede ser de otra forma, el coche ha mejorado y mucho, sin embargo no he sido capaz mejorar los tiempos del Subaru de MSC con las mismas características de motor, llantas y neumáticos.

También es verdad que el Subaru está mucho más rodado que el Mitsu y que éste puede ser una buena alternativa en los Rallyes y más cuando en algunos Clubes al Subaru lo lastran , por Reglamento,  para que no sea tan competitivo e igualar la competición.

Desde estas líneas agradecer la inestimable colaboración de mi mecánico de toda la vida.


 Jordi Gurrera

martes, 7 de junio de 2016

Sidecar LRC by B.R.M. escala 1/18 Preparación básica

-Sidecar LRC by B.R.M. escala 1/18 Preparación básica-
Los sidecar tienen su origen en la Segunda Guerra Mundial como vehículo ligero y rápido para las comunicaciones terrestres y operaciones militares, sin embargo la idea surgió en el año 1800 como alternativa al triciclo y .... ¡cómo no...! en la época se formaron verdaderos pilotos y copilotos que posteriormente se dedicaron a la competición.
En el caso que nos ocupa en el día de hoy es la reproducción genérica de un Sidecar LRC escalado a 1/18 y basado en los modelos del año 2011 tal como podemos apreciar en estos vídeos.
https://www.youtube.com/watch?v=TogvxRCdsao
https://www.youtube.com/watch?v=pXUkJxfPrqI


El fabricante Italiano BRM nos presenta en caja de cartón muy básica .......
 ....... todo el conjunto montado y con la opción de un segundo Copiloto en otra posición; en la prueba dinámica compararemos cual es la mejor opción de los dos Copilotos Copiloto "A" echado sobre el vehículo; Copiloto "B" plegado hacia el exterior ........
....... más la posibilidad de ubicar al Piloto más o menos retrasado en el habitáculo para desplazar el peso del mismo hacia delante o hacia atrás del chasis tal como está previsto en el chasis ya tanto Piloto como Copiloto están ubicados en el chasis.
Los cables que transmiten la corriente desde la guía al motor son demasiado gruesos y es lo primero que vamos a cambiar para que la guía oscile sin impedimentos de ningún tipo.
 
Al mismo tiempo ubicamos correctamente los cables de ratón de ordenador y aseguramos con pasta taco adhesivo de oficina.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
LARGO TOTAL: 160,2 mm con Copiloto "A" 168 mm con Copiloto "B"
ANCHO TOTAL: 84 mm con Copiloto "A" 86 mm con Copiloto "B"
PESO CARROCERÍA: 22g.
PESO PILOTO: 10,8 g.
PESO COPILOTO "A": 13,2g.
PESO COPILOTO "B": 14,4g.
PESO TOTAL CHASIS/MECÁNICA: 82,7g.
PESO TOTAL:  129,1g.con Copiloto "A" 130,3g. con Copiloto "B"
MOTOR CAJA CORTA CON DOBLE EJE: 23.000 rpm
U.M.S. : 35,20
PIÑÓN DOBLE: 11 dientes
CORONA DOBLE: 33 dientes

El Piloto "A" tiene el dorso hueco y pesa algo menos.
 El Copiloto "B" está más recogido y es más pesado. Para desmontar la carrocería debemos destornillar al Copiloto.
 Motor caja corta con doble eje y una exagerada carga magnética:
PRUEBA DINÁMICA VEHÍCULO DE SERIE:
Una vez cambiado los cables originales por unos de un ratón de ordenador inservible pasamos a nuestro circuito de pruebas. Voltaje inicial a 12 voltios freno del mando Avant electrónico al límite y a rodar.
 El ruido de transmisión es horrible y no hay forma humana de que el ataque no sea tan directo, da lo mismo separar las coronas de los piñones, pasa lo mismo que con los primeros engranajes de Avant Slot que suenan más de la cuenta aunque van muy suaves, seguro que si cambiamos los piñones metálicos por unos piñones de material plástico el ruido seguro que desaparece.
El conjunto tiene un comportamiento muy decente a pesar de tener un chasis totalmente asimétrico, así como los repartos de pesos.
 La frenada no es su punto fuerte como pasa en todos los 1/24 de serie, sin embargo si cambiamos la transmisión la aceleración será superior y el problema del caballito rampante a las salidas de curvas cerradas aparecerá sin remisión. Seguro que existen motores de caja corta con mayor poder de frenado. Subimos el voltaje a 13 voltios.
Ganamos velocidad punta y aceleración y no perdemos las buenas reacciones de este buen chasis metálico pintado en negro mate de BRM.
 
El agarre en curva es bastante bueno y ello es debido a unos neumáticos originales muy, pero que muy blandos, y  .........

.......... en media hora de rodar se han ido al traste, queda goma pero no suficiente diámetro de llanta y el chasis roza por el "asfalto" Ninco; la prueba dinámica se paraliza.
El poco diámetro de las llantas también ayudan a no poder seguir con la prueba y al ser de una garganta específica BRM tomo la decisión de cambiar las llantas por unas de 1/24 con garganta universal y de esta forma, puedo usar compuestos distintos de goma.
Elijo el compuesto medio de Scaleauto REF: SC4737 sobre llanta de 21 mm.y "fabrico" unas arandelas tope cortando con el cúter un tubo vacío de tinta Pilot con el grosor adecuado para separar las llantas de buje corto y de esta forma, ya no roza con el chasis manteniendo las coronas bien alineadas con los piñones. El material plástico de los bolis es muy resistente al desgate por rozamiento.
Al tener mayor diámetro la llanta roza ligeramente con el paso de rueda y se lija por "desgaste natural". Ahora ya podemos volver a la pista de pruebas.
La rueda delantera toca en exceso el carril Ninco, en otro tipo de "asfaltos" no existe este problema y no deja que la guía profundice lo suficiente, para ello le adapto medio muelle para crear algo de suspensión en la guía ya que noto que con mayor agarre el frontal tiende a levantar "morro"
Volvemos a pista, si la frenada era pobre ahora se acentúa con el mayor diámetro de rueda/neumático, el roce del tope en la base del chasis con la pista ha desaparecido y tiene un rodar más noble.......
 ...... aunque desliza en exceso si lo comparamos con los neumáticos originales. Los neumáticos medios Scaleauto tardan más tiempo en calentarse.
 Los tiempos ya son constantes y el "tricicle" no hace "cosas" raras ni extraños después de los cambios realizados. La guía trabaja a la perfección sobre este "asfalto" Ninco.
Cambiamos de Copiloto y volvemos a la pista.
 Con este Copiloto el vehículo ya no desliza tanto ya que el peso está más centrado sobre el vehículo ......
 ...... a medida que vamos calentando los neumáticos, el sidecar tiende a levantar "pata" en las curvas a derechas con el inconveniente de la pérdida de seguridad en el pilotaje; ya estamos habituados a 13 voltios y no hay nada ni nadie que nos baje el voltaje.
 El paso por "quesitos" es muy noble y fugaz en los dos sentidos.
Ahora vamos a cambiar de ubicación al Piloto; tope hacia delante o tope hacia atrás si vuestra  sensibilidad Slotera no es del todo elevada no le vais a notar cambio alguno.
Os sugiero hacer la misma prueba sólo con el chasis y seguro que notareis el gran cambio que existe en un buen reparto de pesos para adaptarse a las características de cada circuito.
Le noto un gran cambio, el peso hacia adelante asegura el guiado aumentando el derrape y en la posición atrasada mejora la aceleración y aumenta el derrapaje; en este caso; un centímetro y 10,8 g. dan para mucho, mucho.
¿Y si aflojamos carrocería?
El paso por curva mejora y mucho, parece que hayamos montado unos neumáticos con mayor agarre.
El Copiloto del tipo "A" va muy sujeto a la carrocería y no deja libre su basculación mientras que el Copiloto "B" se ubica casi fuera de la carrocería.
¿Y si aflojamos al Copiloto?
Debemos asegurar el movimiento del Copiloto asegurando bien el tornillo para que no salte a mitad de carrera y asegurar el movimiento mediante un muelle semirígido (1/2 muelle de suspensión media) que permita la basculación y movimiento del Copiloto sin exageraciones.
Con ello tendremos todas las ventajas del sistema y movimiento dinámico.
 CONCLUSIÓN:
ME GUSTA:
BRM aporta una nueva forma de diversión al Slot con un producto de calidad muy aceptable, ruidos aparte, con un chasis metálico muy bien diseñado (sistema Flexi), muy bien elaborado y montado.
Detalles de gran calidad como la pintura del chasis, interior de la carrocería en negro mate, calidad de la tornillería en general, llantas perfectas aunque con un diámetro escaso para este modelo.
NO ME GUSTA:
En contra, mi opinión es que el motor no está a la altura del modelo, la pintura de los muñecos de Piloto y Copiloto salta con suma facilidad, desgaste acelerado de los neumáticos, sistema propio de garganta de llanta incompatible con los neumáticos del mercado que no sean de la propia fabricante altura libre del chasis a la pista muy, muy delimitada solucionada con llantas de mayor diámetro.
Es muy importante apretar bien y asegurar que no se aflojen los tornillos que sujetan la transmisión para evitar roturas.

Personalmente me gusta pilotar controlando el derrapaje del vehículo y en época fría y para carreras cortas elegiría al Copiloto del tipo "A", en cambio para época estival donde calentar gomas es fácil el Copiloto del tipo "B" es más aconsejable y más cuando va ligeramente suelto porque no toca para nada la carrocería permitiendo la basculación, derrapaje y aceleración.

Salut Jordi.