Imagen extraída de supercars.net
Sin tener intención alguna de reflexionar sobre la desaparición de un fabricante de Slot como Sloter os presento la versión del Lola T280/290 de este fabricante español.Es curioso que nos fijamos en la parte más superficial de un modelo sin profundizar en exceso en la cantidad de diferencias que el fabricante ha dispuesto para ofrecer una calidad esmerada en la reproducción de este Lola T280/290.
Decir que este modelo que reproduce Sloter data de 1972 y finaliza su periodo de competición oficial en circuitos en año 1983 .........
Imagen extraída de photos24hlemans.free.fr
9 años de competición desde la primera versión chasis HU01 desarrollada por el piloto Sueco Jo Bonier para participar en el Campeonato Mundial de Marcas en la categoría del Grupo 6 en 1972 junto a Gerard Larrousse e infinidad de pilotos de varios países contando con el español Jorge de Bragation para Le Mans de 1972 que sólo participó en los entrenamientos.Imagen extraída de www.sportscardigest.com

El Lola T280 motorizado por un motor de 3 litros de cilindrada, 32 válvulas,8 cilindros en V de procedencia Ford Cosworth DFV utilizado en F1, desarrollado por Patrick Head y John Barnard.
Posteriormente, la Escudería Filipinetti, utilizaron ocasionalmente un motor de 6 cilindros del Ford Capri de 3 litros de cilindrada y finalmente las distintas versiones T290 de este coche fue propulsado por un motor de 4 cilindros de procedencia Ford Vega.
imagen extraída de http://www.planetlemans.com/2008/07/20/le-mans-classic-grid-6

Toda la información del vehículo real la podéis encontrar en este enlace: http://www.oldracingcars.com/lola/t280/
Comento todos estos detalles porque Sloter lo ha tenido en cuenta en sus distintas versiones.
Motor de 8 cilindros y el arco de seguridad distinto al de 4 cilindros ........
Este modelo de Sloter se comercializa sin imán, aunque para los amantes de los magnéticos se puede adaptar uno de forma circular tan común en otros fabricantes.
La calidad de agarre de los neumáticos es muy buena .......
.......... y poder disfrutar de la reproducción tal cual es en realidad.
No todo es del todo perfecto en este modelo que también tiene lagunas; la perfección no existe, y la búsqueda de la eterna perfección es temporal ..... lo que hoy es muy bueno, el tiempo se encarga de relegarlo a lo común .......
A pesar de la buena calidad y agarre de los neumáticos el exceso del canto del perfil cilíndrico y diámetro total de la goma no corresponde con la realidad ...........
........... y a las luces traseras les falta intensidad ............
.......... cuando en el chasis está prevista la pieza de fondo del hueco abierto de la carrocería....
Nos vamos al taller del sótano ....
Configuración de motor transversal con muy poco efecto imán y ni falta le hace, os lo aseguro, el coche va sobre raíles.
Observar la parte delantera del chasis abierta .....
En algunos modelos es necesario lijar las rebabas superiores del soporte del eje delantero para que bascule unos 2 m/m. lijando con una lima cilíndrica el tope superior ..........
Nos debe quedar así de ajustado:
Una vez solucionado el tren delantero pasamos al trasero:
Notamos que los cojinetes originales tienen holgura en los soportes del chasis .......
Nosotros os proponemos una fácil solución que no es la de cerrar los soportes sino de rellenar el hueco libre con cinta de teflón de fontanería.
Vamos a comentar como hacerlo:
Cortamos dos tiras de teflón de unos 2,5 cm. de longitud o menos según la holgura a rellenar ....
Al cerrar el coche y en las versiones sin faldones traseros el conjunto queda muy desnudo y más al ver todo el eje trasero detrás de la reproducción del cambio de marchas y tubo de escape .....
................. para tapar y oscurecer la zona trasera que tanto afea este modelo sin faldones ........
........... y quede de esta forma ........
Al cerrar el coche con los tres tornillos notamos que se queda ladeado hacia la derecha y buscando la causa es debido a la soldadura de los cables al motor que sobresalen en exceso.
................. y ya podemos montar la carrocería ........
y comprobar que ha quedado todo bien ajustado visto de atrás ...........
Comentar que las llantas y ejes, aunque no calibrados en estas versiones decoradas, están aceptablemente bien alineados; sólo los neumátcos tienen cierta "comba" y es necesario su desgate para que asienten bien.
El coche no es una máquina de devorar Km. de pista velocidad pero no se sale ni queriendo ....... para una Subida en Cuesta puede ser su terreno competitivo, a medida que los neumáticos pierden algo de agarre es necesario aflojar los tornillos para que la carrocería bascule libremente (no es necesario lijar nada de nada ni tornillo alguno) la basculación es perfecta.
La ligereza de todo el conjunto y la calidad de su diseño es ideal para esta especialidad.
Lo tendremos en cuenta para la próxima temporada.
Salut Jordi.