que me interesa y sustituyo el grosor de la anilla por el" grosor" del muelle comprimido. Debemos de "cortar" la parte interior de la guía para que la misma profundice unas décimas más y no roce con el chasis ( ver foto más abajo, la 8ª).
Los neumáticos originales los mantengo pero para mantenerlos hay que hacer un poco de trabajo tanto en el eje delantero (chasis) como en las llantas traseras para poder utilizar cualquier neumático del mercado con una garganta menor a la llanta trasera de Ninco.
En estas imágenes podemos ver el tipo de guía que voy a utilizar (Ninco), con muelle y vástago largo que no impide la basculación de la carrocería, pues, no llega a tocar con la misma.
Cambio los tornillos originales, el delantero excesivamente corto, por otros de igual longitud y lisos en la zona de "roce" con el chasis para la libre basculación del conjunto.
Prepararemos 1º/ las llantas traseras para poder utilizar cualquier neumático sin tener que cambiar de llantas y así mantemos el poco peso de las llantas de plástico. Ya sé que lo más fácil es cambiar por material PRO y equilibrado ........... pero esto ya lo sabe hacer todo el mundo y lo "bonico" de la preparación es preparar-te un vehículo que baje su tiempo original en más de 1´´ manteniendo todo el mismo material original.
La "garganta" de una llanta delantera es de 5,21 m/m y la llanta trasera de Ninco es de 6 m/m.
Pues debemos de "comerle" a la llanta aproximadamente 0.8 m/m. Tomamos las
No es necesario más que un cutter, gafas de protección para los ojos, un tramo de pista con corriente y dar al mando media potencia para ir "torneando" con la ayuda del cutter y en la postura de la foto para "llegar" al límite marcado por la referencia de la cinta de carrocero.
Recordar que debemos de "quitar" la zona interna de la llanta nunca la externa.
Como podéis apreciar el resultado es de auténtico profesional de la tornería Slotera.
Ya tenemos las llantas traseras para utilizar cualquier neumático comercializado con superior agarre al original de Ninco que la verdad no está nada mal si lo comparamos con la competencia, pero no están a la altura de los Spirit, punto de referencia hoy en día.
Con un alfiler humedecido, muy poca cantidad, con ciano "repaso" la zona roscada de la carrocería y dejo que seque bien el ciano.
Es un modo para hacer "rosca nueva" en caso de que los tornillos se pasen de rosca.
Con este sistema con vuelta y media que se dé el tornillo queda bien sujeto, apretado sin posibilidad de perderlo por vibraciones y la bascualción que queramos.
Pasamos a" reformar" el tren delantero de nuestro Acura para dejarlo OK. y a mi gusto.
Empecemos:
Y ya que tenemos la guía en" su sitio" (ver corte interior de la misma para que no roce con el chahis y así profundice un poco más) debemos de dejar el eje delantero en el sitio que le corresponde sin tener de cambiar diámetros de llanta ni neumáticos originales.
El chasis de Ninco (juguete) todavía no lleva la regulación del eje delantero como otros fabricantes más "profesionales" y es por ello que debemos de "regularlo" para dejarlo en su sitio procurando que nunca roce con los pasos de rueda delanteros de la carrocería. Ésta regulación es muy importante en una preparación.
El primer paso es empezar a "desgastar de forma natural" el soporte del eje delantero con una lima redonda y con sumo cuidado de no pasarse, pues el eje quedaría suelto y todo se va al traste. Lo mejor es tomar la medida del eje+ un poco de holgura y marcarlo con cinta de carrocero en la lima para ser de guía y con ello, no pasarnos de más.
La medida es: una vez colocado el eje éste se quede con buen tope y las ruedas queden a "ras" del chasis tal como se ve en la foto anterior.
Ahora debemos de "colocar" la regulación inferior y como es que no tenemos tornillo allen para su regulación lo fabricamos con bastón de los oídos.
Cortamos una porción 2 m/m aprox. con el cutter y con la ayuda de un palillo lo insertamos la anilla en el fondo del hueco del paso del eje y pegamos con media gota de ciano.
Posteriormente con ayuda de unos alicates finos apretamos para "deformar" el canutillo para que
el eje pase sin problemas y "ajustar" con alicates finos y una plantilla plana para que las ruedas delanteras "toquen" la plantilla estando el coche montado.
Obligatorio en la mayoría de reglamentos.
Una vez el eje en "su sitio" montamos la carrocería y vemos que las ruedas delanteras nos "tocan el paso externo de ruedas y la solución es ............. Los preparadores de las prisas y con buen caudal que piensan que es mejor cambiar que restaurar lo original ....... piensan ...... digo..... "cerrar" el eje delantero un poco más .......... apretamos el tornillo allen y "YA TÁ"............... pero en nuestro caso se trata de llantas de plástico bien equilibradas, con poco peso, debemos de proceder de la forma siguiente:
1º/ Cortar el eje en 1,5 m/m.
2º/ Limar la punta para que la llanta no se deforme.
Una vez cortado el eje nos damos cuenta que no nos cabe, por anchura en los soportes ... ¿ Qué debemos de hacer? pues lo lógico ..................... acudir al "desgaste natural de los elementos" y lijar con cuidado, sin exceso para que todo encaje como es debido.
Ajustamos todo el conjunto para rodando libre(mínima holgura lateral) y con la holgura suficiente las ruedas entren libremente en los pasos de rueda tal como vemos en esta imagen, en la cual podemos apreciar que "levantando una rueda delantera "entra" en el paso de ruedas y no roza con nada.
Con la otra rueda debe de pasar lo mismo de bien.
El conjunto delantero debe de quedar de la siguiente forma sobre la plantilla plana, prácticamente a ras de la tabla con la única espesura de las trencillas.
Es muy importante en este modelo el guiar muy bien todos los cables en la guía por la proximidad del eje delantero y el tornillo de sujeción de la carrocería.
Para no cambiar nada doblamos un poco el flaston y solucionado.
La "aguja" es un trozo de acetado grueso que pegando la cinta de plasto nos ayuda a hilvanar el motor a la bancada, perdón este chasis no lleva bancada............. es todo uno.
¿ Para cuando una bancada en los coches de Ninco? La "nueva" línea Sport de Ninco con nuevo Mini motor NC9 Sparker transversal no lleva sujeción por tornillo ni bancada. ¡En fin!
Para evitar que se pegue cualquier cosa en el plasto del motor encintamos con cinta adhesiva común toda la parte que bordea el motor.
El aceite para los ejes de motor utilizo el de Metal Lube por ser más denso y conductor de la electricidad ............ por si me paso en el aceitado.
Para grasa utilizo la de Metal Lube SFG que se utiliza para los engranajes del Radio control, centrifuga poco y tiene gran poder engrasante. En fin a mí, particularmete me va bien y cuando se terminen los tarros, pues, probaré otros.
Una vez hecha esta preparación el Acura se ha transformado en un vehículo muy dócil de llevar ............... muy asentado en la pista y sobre todo, muy mejorado en comparación al de base de caja y lo mejor de todo es que no hemos utilizado material equilibrado ni llantas de XXXXXXX y si queremos disfrutar del Slot tenemos lo que necesitamos. Con el cambio del piñon original de 9 a un piñón de 10, manteniendo la corona original de 27 dientes, estaría a nivel de Club.
Para la competición o pruebas de resistencia sólo debemos de cambiar, evidentemente, motor (0,4 u.m.s.) y adaptar la trasnmisión a las caraterísticas del circuito ................. el resto ya lo hemos hecho por el coste de unos céntimos de € y un tiempo de dedicación del cual he disfrutado un montón y es un placer para mí el compartir con vosotros este rato. Salut Sloteros.
¡ Y HASTA HA QUEDADO MÁS BIEN BONITO! ¿ Qué os parece?. Salut Jordi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario